Especialización en Psicopolítica

Curso Analista en Psicopolítica 2023
“La verdadera Ignorancia no es la ausencia de conocimientos, sino el hecho de negarse a adquirirlos”
Karl Popper
–Relación entre Psicología, Cultura, Política, Economía, Ciencias Jurídicas, Etología, Análisis del Comportamiento y nuevas Tecnologías-.
Atendiendo el contexto social y económico producto de la pandemia, además de la polarización ciudadana posible de observar también a nivel planetario y como consecuencia de las ideologías políticas, por vez primera, a través de este curso, se presenta ante un público general, toda la fundamentación necesaria para comprender como funciona y se organiza el mundo según la dualidad humana que se debate entre el ámbito de las ciencias sociales y las ciencias naturales o entre el “mundo infinito de las creencias e ideas” versus las limitaciones físicas del cuerpo humano en interacción con sus pares y entorno.
«La Verdad se Encuentra en el Origen».
Ideas o creencias versus -leyes de hierro- con las que funciona “mecánicamente” la realidad y frente a las cuales el ser humano no puede desentenderse porque de hacerlo no solo compromete sus derechos naturales, sino que también arriesga su subsistencia individual y colectiva.
Una investigación empírica de más de 5 años, sobre setenta libros estudiados -de los más grandes pensadores de la historia antigua y moderna-, para conformar el curso de interés público –de bajo costo– más innovador y revelador del presente. El primer curso-comunidad internacional que integra la psicología, la política y su relación con la cultura cívica en general.
«La Diferencia entre Ciencia y Locura es que la primera nos enseña qué es la realidad, la segunda nos impone como debería de ser la misma».
Toda la sabiduría del pasado integrada en el presente y esta vez al alcance de todos. Frente a cada pregunta una respuesta, frente a cada ideología su comprobación empírica y ante cada problemática social, una solución científica.
La “psicoterapia pública” que nuestra sociedad estaba esperando, uno de los mejores panoramas educativos de tipo interactivo que incrementará sí o sí tu nivel de consciencia social y tu grado de conocimiento acerca de la naturaleza humana, su potencial y limitaciones.
Si de algo estamos seguros es que luego de finalizar este curso, el mundo ya nunca más será como lo pensaste y lo mejor de todo, es que muy probablemente descubras que el futuro de nuestra humanidad será favorable para todos. En fin, porque comprensión es sanación, a continuación los módulos del curso acerca de psicopolítica:
Módulo I: Psicología y Política.
- – Principio de subsistencia como base del organización social.
- – El mundo infinito de las ideas y las ciencias sociales.
- – Las leyes de hierro asociadas al mundo material y las ciencias naturales.
- – La dualidad de la naturaleza humana.
- – La Esquizofrenia social.
- – Analfabetismo funcional.
- – ¿Qué es la polimatía?
- – Principio de colonización psicológica.
- – Descolonización intelectual.
- – Falta de sentido y significado.
- – Depresión y política.
- – Locus de control psicológico.
- – Manipulación política.
- – Organización social.
- – Igualdad en seres humanos.
- – Ideación vs convicción.
- – Cultura, lenguaje, educación y medios de comunicación como medios de dominación.
- – Maldad humana y política.
- – Corrupción Periodística y Política.
- – Criminalidad y política.
- – Control vs libertad.
- – Origen y evolución tanto de la derecha como del la izquierda.
- – El perfil de los políticos y adherentes de la izquierda.
- – El perfil de los políticos y adherentes de la derecha.
- – Diferencia dictador y tirano.
- – Perfil psicológico de Hitler, Mussolini, Mao, Stalin y Lenin.
- – Odio, Violencia y Revoluciones.
- – La psicología del enemigo.
- – Las operaciones psicológicas (OPSIS).
- – ¿Puede ser gobernado el ser humano?
- – ¿Somos una raza bendita o maldita?
- – ¿Vivimos realmente en un planeta sobrepoblado?
- – ¿Vivimos en un planeta más contaminado que hace 100 años?
- – ¿Cómo modificar pensamientos limitantes?.
Módulo II: Ideologías vs Resultados o Realidad.
- – Socialismo.
- – Comunismo.
- – Marxismo.
- – Fascismo
- – Nazismo o NacionalSocialismo.
- – Progresismo.
- – Populismo.
- – Transhumanismo.
- – Feminismo.
- – “Ideología de género”.
- – Transespecies.
- – Esclavitud.
- – Liberalismo.
- – Minarquismo.
- – Anarquía.
- – Democracia
- – AnarcoComunismo.
- – AnarcoCapitalismo.
Módulo III: Estadolatría o Estatolatría.
- – Origen y evolución del Estado.
- – Origen y evolución de la Clase Gobernante.
- – El Estado como divinidad.
- – La religión del Estado.
- – Legitimidad del Estado.
- – Representación del Estado.
- – Historia del Estado.
- – Definición del Estado.
- – Corrupción y Estado.
- – Naturaleza humana vs ingeniería social.
- – Lucha de clases.
- – Teoría de la explotación
- – Paz, libertad vs Estado.
- – Occisos con o sin Estado.
- – Crímenes sin víctimas.
- – Impunidad, organización, modus actuandi y modus operandi de la clase gobernante.
- – Políticas públicas y financiamiento del Estado.
- – Cómo fue y sería una civilización sin Estado.
- – Iglesia vs Estado.
- – Religión vs Estado.
- – Familia vs Estado.
- – Amor romántico vs Estado.
- – Nuevas tecnologías (block chain, bit coin, Inteligencia Artificial, 5G, robótica, Sistemas de IA, big data, machine learning, deep learning) y el futuro del Estado.
Módulo IV: Economía como Ciencia del Comportamiento.
- – El origen de la economía.
- – Economía sin matemáticas.
- – Historia del trueque.
- – Historia del dinero.
- – Historia del libre mercado.
- – Historia de los bancos, el crédito, la inversión y del endeudamiento.
- – Proceso conductual para la generación de riqueza.
- – Valores para conseguir la prosperidad presente y futura.
- – Qué es el capitalismo.
- – Qué es el corporativismo.
- – Qué es el Keynesianismo.
- – Qué es la escuela austriaca.
- – Qué es una economía central planificada.
- – Posibilidad vs Imposibilidad del cálculo económico.
- – Valor objetivo vs subjetivo.
- – Diferencia entre costo, precio y valor.
- – ¿Qué son los medios políticos?.
- – ¿Qué son los medios económicos?.
- – ¿Cómo desarrollar los países?.
- – ¿En qué se diferencia un país rico de uno pobre?
- – Planificación vs libertad.
- – ¿Qué es naturaleza humana?.
- – ¿Qué es ingeniería social?.
- – ¿Son realmente los recursos limitados?
- – Análisis de caso: «La Argentina de Juan Bautista Alberdi Aráoz«.
Módulo V: Ley vs Legislación
- – Origen de la ley.
- – Origen de la legislación.
- – Derechos naturales.
- – Derechos positivos.
- – Ley antes y después del Estado.
- – Verdaderos y falsos derechos.
- – Derechos humanos.
- – Deberes humanos.
- – Derechos como medios de dominación.
- – ¿Cómo diferenciar falsos derechos de los verdaderos?.
- – Coacción y expoliación.
- – Contrato social.
- – Legitimación activa y pasiva.
- – Justicia ciega vs justicia social.
- – Igualdad y trato igualitario frente a la ley.
Extras: Comunidad, “Lectura veloz” y “Megamemoria”.
– Comunidad. (derecho permanente a plataforma del curso)
– Entrevistas a algunos de los “hombres vivos más inteligentes del mundo” y a otros especialistas.
– Tips para el desarrollo de lectura veloz.
– Tips para el desarrollo de megamemoria.
– Tips para desarrollar hábitos de lectura permanente.
Bibliografía:
Durante el transcurso de cada módulo, se irán presentando decenas de libros y/o ensayos asociados a autores como Platón, Aristóteles, Lao-Tse, Confucio, John Locke, Jean-Jacques Rousseau, Adam Smith, Frederic Bastiat, Jean-Baptiste Say, Eugen Böhm von Bawerk, Murray Rothbard, Ludwing Von Mises, Friedrich Hayek, Herbert Spencer, Carl Menger, Johann Karl Rodbertus, Carl Marx, Piotr Kropotkin, Sébastien Faure, John Maynard Keynes, Henry Hazlitt, Thomas Sowell, Ayn Rand, George Orwell, Aldous Huxley, entre otros clásicos, además de algunos autores más contemporáneos como lo son Jesús Huerta de soto, Miguel Anxo Bastos, Antonio Escohotado y Hans-Hermann Hoppe en otros.
GENERALIDADES:
- Horario: Libre. (24/7)
- Acceso: Inmediato.
- Dirigido a: Abierto a toda la comunidad.
- Modalidad: 100% online
- Costo total: 33 dólares. (Derecho permanente o indefinido a la plataforma del curso).
- Certificado y diploma de participación: sí.
- Duración del curso: 1 módulo cada 15 días.
- Modalidad de Estudios: Una evaluación por módulo (optativa). Una evaluación final del curso consistente en la presentación de un ensayo libre relacionado con los contenidos vistos durante el mismo (optativo).
- Certificado correspondiente a 150 horas de especialización, capacitación y actualización en psicopolítica.
- Derecho a plataforma para alumnos inscritos: ingreso 24/7, indefinido o de carácter permanente. Los contenidos quedan 100% en la nube y a disposición 24/7 de los alumnos o participantes del curso.
- Organiza: Instituto Internacional de Ciencias Forenses IDEF.
- Dirigido a: Público en general, mayores de 14 años.
- Fondo: Cultura General.
- Formato: Vídeo clases, archivos, multimedia, podcast, entrevistas, debates y discusión con mediadores en grupo privado.
- Responsable del curso: CEO IDEF, Cristián Alejandro Araos Diaz: Psicólogo jurídico forense, analista del comportamiento, perfilador criminal <<Criminal Profiler>> y conferencista internacional con más de 15 años de experiencia. Más de 10 subespecialidades formales y estudio autodidacta de todas las ciencias del comportamiento humano. Asesor gubernamental en cuanto a desarrollos de tecnología aplicada a las ciencias del comportamiento, psicólogo con múltiples reconocimientos internacionales tanto a nivel académico como mediático en países como: México, Perú, Bolivia, Colombia, Argentina, Venezuela, EEUU y España.
Inscripción directa en: formulario de inscripción online.
Psicólogo, Cristián Alejandro Araos Diaz. Algunos derechos reservados.
De mi consideración:
Agradezco mucho el interesante tema , ámbito de la Sicología.
Estoy muy seguro que tú progenitor debe estar muy orgulloso y contento, también el que suscribe la pte.
Tuve el agrado de trabajar en la consultora , y conocer a la simpática familia de Cristian.
Saludos cordiales.
El jue., 12 de nov. de 2020 03:34, Ps. Cristián Araos Diaz escribió:
> Ps. Cristián Araos Diaz posted: » Introducción a la Psicopolítica como > Cultura General. -Relación entre Psicología, Cultura, Política, Economía, > Ciencias Jurídicas, Etología, Ciencia, Tecnología-. > https://www.youtube.com/watch?v=B-YUrmRt2Vs Atendiendo el contexto social > y econ» >
Me gustaMe gusta
Gracias por sus palabras son Víctor, desde ya extiendo la invitación específicamente para usted, así que cuando guste.
Un abrazo a la distancia y espero se encuentre muy bien junto a los suyos.
Atte.
CAD
Me gustaMe gusta