¿»Feminicidios», Política o Realidad?

¿»Feminicidios», Mito o Realidad?
Acerca de relación entre sexo y “pareja criminal”:
Prácticamente totalidad de hombres que matan a mujeres, excepción no hace regla, fueron conocidos, parejas o ex parejas y lo hacen debido a gatillantes pasionales y/o psicopatológicos.
Ejemplo: CELOTIPIA y trastornos de empatía (rasgos psicopáticos).
En menor medida y según mapa geopolítico, también existen asociaciones ilícitas cuya motivación es el lucro o también gatillantes de índole sexual.
Nada que ver sexo femenino de víctima. “El hombre que mata a mujer por ser mujer”= mito urbano instaurado desde ámbito político burócrata, para el proselitismo y la manipulación política.
Nunca conocí un solo caso dónde asesino de sexo masculino provocara el deceso de su víctima por el solo hecho de ser mujer, ni siquiera en asesinos seriales, falso de falsedad absoluta.
Tanto así que patrón común en mayoría de homicidas no es el odio contra las mujeres, sino que sus propios complejos, sentimientos de inferioridad, carencias económicas y temor de perder a la mujer. (Proceso mental de cosificar a la víctima, bajo premisa “si no eres mía no serás de nadie”).
Datos y Tendencias Acerca de Homicidios y Pareja Criminal
Sexo de víctimas totales de homicidio en Chile: 80% hombres. (8 de cada 10 víctimas de homicidio son hombres)
Sexo de homicidas totales en Chile: 90% hombres. (9 de cada 10 homicidas son hombres).
Gran mayoría de homicidios según sexo en Chile: hombres contra hombres.
Existen más hombres que matan mujeres que mujeres asesinas de hombres.
Los homicidios menos comunes, son los de mujeres matando a mujeres y estas tendencias también son sostenibles a nivel global, principalmente en el mundo occidental.
Las causas de lo anteriormente descrito se fundan en variables diversas que van desde las hormonas (testosterona vs progesterona), consumo de drogas, el estilo de crianza, el nivel de educación, edad, cultura, económicas, sociológicas, psicológicas, filogénesis y antropología humana entre otras.
¿Resulta correcto técnicamente hablar de Feminicidio?
Hablar de “femicidio” o «Feminicidio» es incorrecto siempre. ¿Por qué? porque es semántica reduccionista, basada en principios de simplificación y sesgos de generalización. (Estrategias de manipulación política).
Ya el componente sexual en el homicidio de una mujer es contrapuesto a la misoginia.
Tanto violación como abuso sexual es fallo psicopatológico del agresor, quien utiliza a las víctimas para satisfacer o compensar sus propios instintos o perversiones.
Reducir estos fenómenos conductuales a “odio entre sexos” es absolutamente miope y superficial. Todo lo demás es populismo político.
Fuente datos: Ministerio público de Chile.
hola, interesante tema, me gustaría acceder a información sobre los talleres o cursos que imparten.Gracia
Me gustaLe gusta a 1 persona
Mucho gusto Cynthia, puedes revisar la información solicitada en el siguiente enlace: https://idef.institute/cursos_forenses/
Saludos cordiales
Me gustaLe gusta a 1 persona