PSICOLOGIA INVESTIGATIVA: Diferencia entre Causa y Modalidad de Muerte.

Diferencias entre Causas y Modalidades de Muerte.
CAUSAS DE MUERTE | MODALIDADES DE MUERTE | PSICOLOGIA INVESTIGATIVA | DIFERENCIA ENTRE CAUSA DE MUERTE MEDICA Y MODALIDAD DE MUERTE DETERMINADA MEDIANTE ANALISIS RETROSPECTIVO DEL COMPORTAMIENTO | VICTIMAS Y VARIABLES TIEMPO ESPACIO | TIPOS DE MUERTE | PSICOLOGIA JURIDICA Y FORENSE.
La Modalidad de Muerte no es Considerada.
Resulta preocupante presenciar afirmaciones profesionales que terminan por condicionar negativamente investigaciones, respecto de muertes dudosas. Es común escuchar en ámbitos policiales, jurídicos y en prensa especializada, que tal o cual causa no ha podido continuar su proceder investigativo debido a que la “causa de muerte” del occiso no pudo ser determinada por el médico legista a cargo del procedimiento pericial.
Es así como centenares o miles de causas judiciales todos los años quedan archivadas y acumuladas como sobreseídas o sin resolver debido a que medicamente no se logró tipificar la causa de muerte del o los individuo, cuyo deceso es de interés investigativo en cuanto a reconocer científicamente las causas del desenlace o sobre si hubo o no, participación de terceros.
Determinar la causa de muerte de un occiso resulta vital, para:
- Tipificación Penal.
- Investigación Criminal.
- Prueba Científica.
- Descarte de Sospechosos.
- Solicitud de Diligencias.
- Conclusión Pericial.
- Certificado de defunción, entre otros.
Por otra parte, el análisis retrospectivo del comportamiento del occiso, en contraste con el estudio y observación científica de variables tiempo/espacio, tales como:
- Horarios
- Contexto psicosocial
- Testigos
- Escenas primarias, secundarias y terciarias (Escena del crimen)
- Índice de victimización
- Consumo de drogas
- Medios de trasporte
- Rutinas
- Mapas Mentales
- Perfil Geográfico etc.
Le permite a los responsables de la investigación, la posibilidad de establecer más allá de toda duda razonable, la modalidad de muerte de un individuo que a diferencia de las centenares o miles de potenciales causas de muerte médica, son excluyentes entre sí. Las modalidades de muerte solamente pueden categorizarse en 4 posibles tipos.
Modelo (N.A.S.H.):
N: Natural
A: Accidente
S: Suicidio
H: Homicidio
“Las personas fallecen por una u otra de estas modalidades, no existe otra posibilidad”
CONCLUSIÓN:
- La diferencia entre causa y modalidad de muerte radica en que el determinante de la primera es de carácter médico y multivariable, en cambio el determinante de la segunda es conductual, excluyente entre sus tipos y siempre definida.
- Ambas poseen rigor científico y un estándar pericial superior, fáctico, empírico o que por sí mismo pueden ser concluyentes al momento de establecer certezas, respecto de muertes dudosas o desenlaces ambiguos.
- El poder probatorio, la potencial riqueza descriptiva y su máximo índice de contrastación y comprobación, hacen del procedimiento para determinar la modalidad de muerte, una prueba pericial y jurídica tan explícita que inclusive les permite tanto a investigadores, como jueces prescindir de las causas de muerte médica a la hora de proceder y concluir con las investigaciones orientadas a estos fines.
- “Basta solo con la ocurrencia de la muerte per se, para determinar siempre más allá de toda duda razonable, una de las cuatro modalidades o tipos en que siempre se manifiesta la muerte”
- Que la indeterminación médica de las causas de muerte, no es excusa para suspender el procedimiento investigativo.
TEMA:
Diferencia entre causa y modalidad de muerte: Psicología Investigativa.
Autor:
Ps. Cristián Araos Diaz – Psicología Jurídica y Forense
Pingback: Bitacoras.com